El Canal Surco, una importante infraestructura hidráulica milenaria, que provee de agua a más de 1000 hectáreas en Lima Metropolitana, está siendo recuperado gracias al esfuerzo conjunto de la Comisión de Usuarios del Subsector Hidraúlico Surco-Huatica y la Municipalidad de Chorrillos. En una acción decisiva, en el sector Pacífico de Villa, se logró el retiro de diversas construcciones que habían invadido la faja marginal, un espacio reglamentario de 3 metros destinado a proteger la integridad y funcionamiento del Canal Derivador Surco.
La importancia de la faja marginal
La faja marginal del Canal Surco garantiza el acceso para las labores de limpieza y descolmatación que son esenciales para evitar obstrucciones y mejorar el flujo del agua, previniendo cualquier desborde en la zona. Las construcciones no autorizadas representan un riesgo para la infraestructura y el suministro hídrico, lo que hace imprescindible su retiro.
Acciones coordinadas
El trabajo conjunto entre la Municipalidad de Chorrillos y la Comisión ha permitido recuperar importantes tramos del canal, liberando la faja marginal de edificaciones ilegales. Estas acciones reflejan el compromiso de ambas instituciones con la protección de los recursos hídricos y el bienestar de la ciudad.
Próximos pasos: recuperación y descolmatación
Las intervenciones no se detienen aquí. En los próximos días, se continuará con el retiro de invasiones en otras zonas críticas del canal. Además, se realizarán trabajos de descolmatación, un proceso clave para remover sedimentos para evitar desbordes o pérdidas del recurso hídrico.
Un compromiso con el futuro
La recuperación del Canal Surco es un ejemplo de cómo la colaboración entre instituciones puede marcar la diferencia en la gestión de nuestros recursos naturales. Este esfuerzo no solo beneficia a los usuarios actuales, sino que también asegura la sostenibilidad del agua para las futuras generaciones.
Invitamos a la ciudadanía a sumarse a este compromiso, respetando los espacios del canal y apoyando las iniciativas destinadas a su cuidado. Juntos podemos proteger y preservar este recurso vital.
Comments